
El Voluntariado: la fuerza para el cambio
Captar a personas para realizar actividades de voluntariado puede parecer cosa sencilla que puede realizar cualquier organización. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre actividades aisladas de voluntariado y un verdadero programa de voluntariado
Esta #HerramientaParaCrecer te ayudará a identificar los pasos a seguir para que tu organización haga que el potencial poder de toda persona brille y se convierta en un superhéroe en favor de tu causa.
Te compartimos cómo generar un buen programa de voluntariado que:
- Identifique a superhéroes
- Cree comunidad y
- Se convierta en una fuerza de cambio para tu organización.
El objetivo de un buen Programa de Voluntariado (PV) es asegurar que una persona tenga una experiencia potencialmente transformadora y al descubrir su super poder y “la fuerza de la unión” se sumen a tu causa y su vida cambie por siempre para bien.
Para lograrlo, aquí te compartimos 4 pasos:
1: Define los objetivos de tu programa
2: Identifica los perfiles que necesitas y selecciona a las personas adecuadas
3: La pócima secreta: LA CAPACITACIÓN y el EMPODERAMIENTO
4: Crea comunidad y celebra sus logros
1: Define los objetivos de tu programa
¿Qué necesidades tiene tu organización que puedan ser llevados a cabo por un voluntario?
¿Cómo se relacionan estos objetivos con la misión y visión de tu organización?
¿Cuáles son las acciones concretas de trabajo y metas en equipo que quieres alcanzar?
Un buen programa de voluntariado empieza por definir claramente lo que quieres lograr.
2: Identifica los perfiles que necesitas y selecciona a las personas adecuadas
¿Necesitas voluntarios para ayudar en una campaña de recaudación de fondos o para enseñar habilidades en talleres?
¡Hay héroes en cada esquina! Utiliza tu red existente para convocar un voluntariado comprometido y apasionados de acuerdo a las habilidades que requieres que quieran hacer el bien. Tu programa debe INSPIRAR, dejar un sentido de esperanza y tomar acción hacia el cambio y canalizar a la acción colectiva.
3: La pócima secreta: LA CAPACITACIÓN y el EMPODERAMIENTO
Todos tenemos el potencial de hacer una gran diferencia en la vida de las personas que servimos pero necesitamos que alguien nos guíe, nos capacite y necesitamos practicar para volvernos expertos. La pócima la pone tu organización. Le dice a esa persona cómo canalizar su súper poder y en qué. Es decir, te toca empatar tus necesidades con el inventario de habilidades y el potencial que tienen las personas interesadas.
4: Crea comunidad y celebra sus logros
No hay mayor recompensa que aportar a tu comunidad y ser parte de un equipo con quien compartir esos logros. Un diploma, un evento que reconozca la labor, una fiesta que celebre los logros, un pequeño obsequio, cualquier detalle que muestre que la comunidad valora a las personas que donan su tiempo y habilidades para el servicio del bien común.
Un programa de voluntariado puede tener muchos beneficios para una asociación civil, como ayudar a construir una comunidad más fuerte al unir a personas con intereses y valores comunes.
Sigue estos pasos y verás cómo tu organización se convierte en semillero de superhéroes en favor de tu causa además de alcanzar otros BENEFICIOS como:
- 1. Mayor impacto en la comunidad
- 2. Reducción de costos
- 3. Desarrollo de habilidades
- 4. Mayor visibilidad de tu organización y causas
- 5. Creación de relaciones
- 6. Diversidad de ideas
- 7. Fomento del compromiso
- 8. Fortalecimiento de la comunidad
Recibe esta herramienta de cortesía
Suscríbete a nuestro sitio donde recibirás información sobre noticias, herramientas para organizaciones, webinars gratuitos, etc.
Cancela tu suscripción en cualquier momento